Blogia

Akelarre

Poemas de Rosario Castellanos

Poemas de Rosario Castellanos

Destierro

Hablábamos la lengua
de los dioses, pero era también nuestro silencio
igual al de las piedras.
Éramos el abrazo de amor en que se unían
el cielo con’ la tierra.

No, no estábamos solos.
Sabíamos el linaje de cada uno
y los nombres de todos.
Ay, y nos encontrábamos como las muchas ramas
de la ceiba se encuentran en el tronco.

No era como ahora
que parecemos aventadas nubes
o dispersadas hojas.
Estábamos entonces cerca, apretados, juntos.
No era como ahora.

 

Destino

Matamos lo que amamos. Lo demás
no ha estado vivo nunca.
Ninguno está tan cerca. A ningún otro hiere
un olvido, una ausencia, a veces menos.
Matamos lo que amamos. ¡Que cese ya esta asfixia
de respirar con un pulmón ajeno!
El aire no es bastante
para los dos. Y no basta la tierra
para los cuerpos juntos
y la ración de la esperanza es poca
y el dolor no se puede compartir.

El hombre es animal de soledades,
ciervo con una flecha en el ijar
que huye y se desangra.

Ah, pero el odio, su fijeza insomne
de pupilas de vidrio; su actitud
que es a la vez reposo y amenaza.

El ciervo va a beber y en el agua aparece
el reflejo de un tigre.
El ciervo bebe el agua y la imagen. Se vuelve
—antes que lo devoren— (cómplice, fascinado)
igual a su enemigo.

Damos la vida sólo a lo que odiamos.

Oración a Lilith

<>(Santa patrona de las subversivas, expulsadas del paraíso desde el principio de los
tiempos)
Mujer loca
hecha de viento
Lilith voladora e impura
rompe el espacio y el tiempo
y ven a nos sin premura.
Insumisa y primigenia madrastra
de las de Eva rechazadas hijas
haz que en nuestros blancos lechos
nunca falten besos, calor ni compañía.
Que las estrellas nos iliminen
que no se acabe el deseo ni el vino
y que no nos topemos nunca
ni opresor ni cadena por nuestro camino;
que no nos de por la monogamia,
la abnegación ni la servidumbre
y que seamos siempre leales
a nuestra naturaleza de brisa
y de lumbre...
Artemisa Téllez
(1979, Ciudad de México

La Liebre y las Brujas

La Liebre y las Brujas

La asociación de la liebre con la Luna bien pudo influir en su relación con las brujas a partir del Medioevo. Pero es muy posible que fuera otra de sus características la que en la mentalidad del pueblo, fuertemente presionada por la jerarquía católica y la Inquisición, hiciera que todos pensaran que la bruja se convertía en liebre para acudir a danzar ante el Diablo en el prado del Buco. La liebre es un animal especialmente fértil y sus coitos son rápidos y habituales. Se dice que el macho espera a que la hembra acabe de parir para volver a montarla, y ésta suele terminar en el suelo como desmayada tras el encuentro. Por eso fue calificada de impúdica ya en la Biblia y antiguamente se consideraba pecado que una mujer mirara al animal. Lógicamente, la bruja acumulaba en su persona toda la maldad que la iglesia condenaba, y, desde otro punto de vista, toda la libertad que la sociedad reprimía en aquella época, aspectos los dos que podía representar la liebre.

Sea a causa de la luna o sea la naturaleza, las brujas se transformaban en liebres y las liebres traían consigo la desgracia. Era de mal agüero toparse con el animal en viernes o en sábado, posiblemente porque esos eran los días habituales para celebrar aquelarres. Si una mujer embarazada ve una liebre y no se persigna, su hijo no podrá cerrar los ojos y padecerá insomnio.

El poder de la liebre sobre la luna fue heredado por las brujas, pues de ellas se decía que eran capaces de hacer descender la luna, como lo hicieron las brujas de Tesalia o Medea.

Utora de la pintura:
Sara Castillo

25 DE NOVIEMBRE: HOMENAJE A LAS HERMANAS MIRABAL

25 DE NOVIEMBRE: HOMENAJE A LAS HERMANAS MIRABAL

DIA INTERNACIONAL POR LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

En el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, en Julio de 1981, surge la propuesta de hacer el 25 de noviembre un día de reflexión y denuncia contra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres. En esa fecha, 1960, en la República Dominicana, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, opositoras al dictador Rafael Leonidas, habían sido asesinadas por él. En el mencionado encuentro de Bogotá se hizo el compromiso de impulsar en los respectivos países la celebración de esa fecha.

Posteriormente, en la Conferencia Internacional de la Mujer organizada por Terre de Hommes (R.F.A) celebrada del 6 al 15 de Mayo de 1987 en Taunus, República Federal Alemana, se analizó la situación de las mujeres, verificándose la existencia de problemas que eran consecuencia de crisis económicas, políticas, o bien resultado de la militarización y de la explotación. Con los considerándos y exigencias planteadas, las participantes acordaron el 15 de mayo de 1987 declarar el 25 de Noviembre como .

LA DICTADURA DE TRUJILLO 1930-1961. EL ESCENARIO DE LAS HERMANAS MIRABAL

La dictadura del general Rafael Leonidas Trujillo se inicia con su ascenso al poder en 1930 en la República Dominicana, país caribeño que se extiende en la parte oriental de la Isla de Santo Domingo.

El país había sido ocupado por militares norteamericanos desde 1916 a 1924. Los soldados y oficiales dominicanos fueron entrenados por ellos, y Trujillo fue heredero de ese cuerpo de orden y no tardó en demostrar que sabia utilizar los métodos de control que se emplearon durante la ocupación.

En una campaña de terror político e intimidación a la población, “ganó” las elecciones presidenciales el 16 de Mayo de 1930. Utilizó al ejército para imponer su dominio sobre el resto de la población, por medio de la violencia, la tortura y el asesinato; además, creó la banda terrorista “La 42”, encargada de perseguir y asesinar a sus opositores e imponer miedo en el país. La primera víctima fue un matrimonio opositor al régimen, en que la esposa se encontraba embarazada, los Martínez Reina.

Trujillo además utilizó otros métodos para afianzarse en el poder, no solo los de persecución a los opositores, también machistas. tuvo injerencia en las familias para la obtención de favores sexuales de las mujeres jóvenes y consideradas hermosas, de manera tal, que si no accedían a los requerimientos se corría el riesgo de que incautar los bienes materiales y peor aun, declararlo enemigo y hacer la persecución que merecía como tal, motivo por el cual quebró principios y se impuso como el protector, ya que la “amante” o su familia podían llegar a ser propietarios de algún bien material, vivienda, empleo, etc. y a muchas de ellas las convertía en esposa de algún militar que tenia que aceptar la propuesta hecha por Trujillo de ser el esposo de la amante que abandonaba.

Otro método que empleo fue el compadrazgo, al final de la década de los 50 y principios de los 60, se ofreció como padrino de todos aquellos niños y jóvenes que quisieran ser apadrinados por el Jefe, recibían un sobre conteniendo unos cuantos pesos de regalo, en un principio fue con billetes de alto valor y luego fue bajando en la medida que los ahijados hacían lista de espera de varios meses. El padrino no participaba en la ceremonia, algún militar de palacio le representaba. El motivo de este deseo de tener miles de compadres era una forma de ganar respeto y protección por el vinculo del Sacramento del Bautismo. Esto acontece cuando empiezan los movimientos de critica y rechazo a la dictadura. Esta fue una forma de combatir buscando un acercamiento para persuadir, “los compadres no pueden complotar contra el padrino del hijo/a “

LUCHA ABIERTA CONTRA LA DICTADURA

El 14 de Junio de 1959 un grupo de dominicanos en el exilio, con apoyo del gobierno cubano, ingresaron a su patria con la intención de derrocar al régimen de Trujillo. Fracasaron en su intento, pero permitieron que los opositores, jóvenes intelectuales, se organizaran, dándole a su agrupación el nombre de 14 de Junio, en homenaje a los que cayeron en esa fecha. A la agrupación se le conoció como “14J”.

La organización del “14J” tenía una característica de ser un movimiento de conformado con jóvenes intelectuales con el ideal de tener una patria libre del dictador Trujillo, no está en la corriente de una organización con militancia partidaria y una conducción política con análisis y proyección política.

En 1960 se descubrió la conspiración contra el tirano y las cárceles se llenaron de centenares de presos políticos, opositores pertenecientes a todas las clases sociales. Muchos fueron asesinados, entre ellos las hermanas Mirabal. El rechazo al dictador aumentó, y esta vez conspiraron sus colaboradores cercanos y antiguos amigos, respaldados por los servicios de inteligencia de Estados Unidos. Trujillo finalmente fue asesinado el 30 de Mayo de 1961.

SENTIMIENTO PATRIÓTICO

El sentimiento patriótico de las hermanas Mirabal desarrollado a lo largo de la crianza que recibieron, por la gran sensibilidad social y humanismo propio de la fe cristiana que profesaban. El pertenecer a familias acomodadas de la región, no limito su compromiso, aun poniendo en riesgo no solamente sus vidas, la de sus familiares sino también pérdida de los bienes materiales La única manera de hacer de ese sentimiento patriótico transformado en pelea contra la tiranía, las llevo a participar en el movimiento “14J”, desde el cual apoyan con actividades de mucho riesgo, recibiendo y guardando armas para la lucha que se proyectaba contra el régimen dictatorial.

Las Mirabal militaron en una célula del “Movimiento 14 de Junio”, en la que se identificaban como Mariposa 1 (Minerva), Mariposa 2 (María Teresa), Mariposa 3 (Patria). Al develarse el complot del movimiento, en enero de 1960, centenares de militantes fueron encarcelados. Minerva y María Teresa con sus esposos así como el esposo e hijo mayor de Patria fueron condenados a cinco años de prisión, sufriendo las mayores vejaciones y torturas.

Ante la denuncia por parte de los opositores que vivían en el exilio, la Comisión de Paz de la OEA hizo una visita a Santo Domingo y constató la situación de los presos políticos, lo cual obligó a Trujillo a “ablandar la situación”.

En agosto de ese mismo año, Minerva y María Teresa pasaron a arresto domiciliario. Ellas tenían permiso para salir dos veces a la semana: el domingo a misa y un día a ver a los esposos.

En el mes de Noviembre, los esposos fueron trasladados a la cárcel de Puerto Plata, quedando más cerca de sus esposas. En esas circunstancias, se “planeó” matar a las tres hermanas, en una solitaria carretera, cuando regresaban de visitar la cárcel, el día 25 de noviembre de 1960.

Así las Mariposas, mujeres llenas de patriotismo y en plena juventud, pues no alcanzan los 40 años de edad , se inmolan en un acto que conmueve las entrañas del pueblo , dando con ello el inicio a la caída del régimen dictatorial.

Lima, Noviembre de 2001.

Dra. ANA MARIÑEZ ALVAREZ


REFERENCIAS:

Julia Alvarez 1995 El tiempo de las Mariposas (Novela) Santo Domingo: Taller
Franklin Moya Pons 1995 Manual de Historia Dominicana Santo Domingo:
Caribbean Publishers
“¿Por qué el 25 de Noviembre?” (Recortes fempress). Colección de CENDOC -MUJER
“Resolución final de la Conferencia Internacional de la Mujer” Colección CENDOC-MUJER.
http://www.nodo50.org/mujeresred/violencia-25-hermanas_miraval.html


calendario lunar de noviembre

calendario lunar de noviembre

Poliamor

Poliamor

Poliamoría es un neologismo que significa tener más de una relación íntima, simultánea, amorosa, sexual (no necesariamente), duradera, con el pleno consentimiento y conocimiento de todos los amores involucrados. El individuo que entra o se consideran a sí mismo emocionalmente capaz de tales relaciones se define a sí mismo como poliamoroso, también llamado poli. En algunos círculos se utiliza el término poliamor para referirse a la práctica de la poliamoría.

 Fuente: wikipedia

Algunas formas de poliamoría incluyen

  • Polifidelidad. Involucra múltiples relaciones románticas donde el contacto sexual se restringe a los miembros específicos del grupo.
  • Relaciones jerárquicas. Distingue entre relación “primaria” y “secundaria” (i.e. la mayoría de matrimonios abiertos).
  • Poligamia (poliginia y poliandria). Donde una persona se casa con varios esposos (poliandria) o varias esposas (poliginia), ( las cuales entre ellas mismas, pudieran o no estar casadas o mantener relaciones).
  • Redes de relaciones conexas. Donde una persona puede tener varias relaciones en diversos grado de importancia con varias personas.
  • Relaciones mono-poliamorosas donde uno de los integrantes es monógamo pero acepta que el otro sostenga relaciones externas.
  • Arreglos geométricos. Que se describe por el número de personas involucradas y su relación de conexión. Por ejemplo, “trío” y “cuadra”, tanto como en geometrías “V”, “N” y “W”, donde el vértice llamado “pivote”, corresponde al individuo que tiene dos conexiones.
  • Tribu, clán. Donde las relaciones de amistad, amor y sexualidad, obedecen a redes complejas entre sus miembros, pero manteniendo entre todos una identidad y cuidado común.

Algunas personas en relaciones exclusivas pueden describirse aún como poliamorosos, sí mantienen lazos afectivos con más de una persona.

[editar] Relación abierta

Relación abierta denota una relación (usualmente entre dos personas) donde los participantes son libres de tener otros amores; cuando dichas personas están casadas, se denomina matrimonio abierto. La relación abierta y la poliamoría son términos diferentes.

  • Algunas relaciones ponen restricciones estrictas en sus partes (i.e. polifidelidad); tales relaciones son poliamorosas, pero no son abiertas.
  • Algunas relaciones permiten sexo fuera de la relación primaria, pero no, amor o romance; tales relaciones son abiertas pero no poliamorosas
  • Algunos poliamorosos no ven dicotomías entre “relacionados y no relacionados” entre “amores y no amores”; sin estas divisiones, parece no haber caso para clasificar las relaciones como abiertas o cerradas.

El término “relación abierta” es comúnmente usado por personas que desconocen el término poliamoría, pues existe cierto traslape entre los dos términos.

[editar] Valores dentro de la poliamoría

A diferencia del término genérico intercambio de pareja, las relaciones poliamorosas generalmente involucran una liga emocional afectiva, aunque las diferencias entre intercambio de pareja y poliamoría son un tema abierto de debate e interpretación. Muchas personas dentro de las comunidades de poliamoría y de intercambio de pareja ven ambas prácticas coincidentes en la sexualidad e intimidad abierta.

Se observa que los valores discutidos aquí son ideales. Como en cualquier ideal, algunas veces, sus seguidores se quedan cortos en alcanzarlos, pero el quebranto sustancial de un ideal dentro de una relación poliamorosa se toman tan serio como en cualquier otro quebranto de otro tipo de relaciones.

[editar] Fidelidad

La mayoría de los monógamos definen fidelidad como el compromiso a un sólo amor exclusivo, absteniéndose de tener algún otra relación sexual o de pareja durante dicho compromiso. A diferencia, la mayoría de los poliamorosos definen fidelidad como el ser honesto y cercano con sus amores respecto a sus relaciones adhiriéndose a los compromisos establecidos con éstos.


[editar] Honestidad y respeto

La mayoría de los poliamorosos enfatizan respeto y comunicación para todos sus amores. Guardar información –aún en un acuerdo de ”no digas si no hay pregunta”– parece algo engañoso, ya que la persona difícilmente puede manejar la verdad o confianza ante sus amores. El amor debe aceptarse como parte de la vida de la persona, más que alguien relegado.

[editar] Comunicación y negociación

Ya que no existe un “modelo estándar” de relación poliamorosa, los participantes de una relación pueden tener diferentes ideas acerca de cómo la relación debe funcionar. Si no se definen las ideas, las expectativas fallidas pueden ser extremadamente dañinas a la relación. Por esta razón, muchos poliamorosos se abocan explícitamente a decidir con todos los involucrados las reglas básicas de la relación. A diferencia de otras formas de relaciones negociadas (i.e. acuerdo prenupcial) los poliamorosos comúnmente toman la negociación como un proceso continuo a lo largo de la vida de la relación.

En relaciones convencionales, los participantes pueden establecer un conjunto de expectativas comunes sin tener que conscientemente negociarlas, simplemente al seguir estándares sociales (un esposo y esposa esperan apoyo financiero uno del otro, por ejemplo.) Ya que las relaciones poliamorosas no pueden basarse en estándares sociales como punto de partida, dentro la relación se tiene que acordar mucho más por medio de la comunicación, el mutuo respeto y la comprensión, que más bien por algo establecido.

Los poliamorosos usualmente toman una visión pragmática en sus relaciones: aceptan que algunas veces ellos y sus amores cometerán errores y faltas a sus ideales. Cuando esto sucede, la comunicación es el canal importante para reparar los daños causados.

[editar] Desapego

Las personas en relaciones convencionales a menudo acuerdan no buscar otras relaciones en ninguna circunstancia, ya que atentarían con diluir o sustituir la relación primaria. Los poliamorosos creen que estas restricciones no son de hecho lo mejor en una relación, ya que tiende a remplazar confianza con prohibiciones posesivas, y ponen las relaciones en un marco de propiedad y control “tú eres mío”. Esto refleja suposiciones culturales donde las restricciones parecen necesarias para frenar “deslizamientos” de la pareja, o donde la otra relación cercana pudiera ser una seria amenaza a la dilución del vínculo.

Los poliamorosos perciben al amor de su amor, en función del enriquecimiento a la vida de su amor, más que una amenaza para sus vínculos. El viejo dicho “Si amas algo, déjalo libre, si regresa es tuyo, sí no, nunca fue” describe una visión similar. Por esta razón, muchos poliamorosos ven la visión posesiva de las relaciones como algo que se debe evitar. Esto requiere una buena labor de confianza. (Una simple prueba: ¿Al ver que tu amor encuentra otro socio o socia sería causa de felicidad para ti (comprensión) o alarma?.)

Aunque el desapego es una parte importante de muchas relaciones poliamorosas, no es universal como los otros valores discutidos arriba. Algunas alternativas incluyen arreglos en los cuales una relación primaria posesiva es combinada con relaciones secundarias desapegadas (común en el matrimonio abierto), y relaciones asimétricas en las cuales la “posesión” sólo se aplica en un sentido.

[editar] Grupos y conceptos relacionados

Las definiciones de poligamia y poliamoría guardan cierto traslape: cualquier relación amorosa polígama podría ser considerada también como poliamorosa, y muchos poliamorosos se consideran a sí mismos como casados con más de una persona. En la práctica, sin embargo, el uso distingue los términos: la “poligamia” es más frecuente usada para referir a una forma codificada de matrimonio o unión múltiple (especialmente aquellos que tienen una base religiosa o tradicional), mientras que “poliamoría” implica una relación definida por acuerdos entre los miembros, más que una norma cultural.

Así, aunque poligamia y poliamoría son a menudo tratados por neófitos como conceptos similares, los dos términos están basados en diferentes filosofías e ideales, y poca interacción ocurre entre los que se dicen “polígamos” y “poliamorosos”. En cambio, la poliamoría está ligada a grupos e ideologías que favorecen la libertad y preferencia individual en asuntos sexuales –i.e. homosexuales, lesbianas, etc.. Los valores poliamorosos de respeto, honestidad, comunicación y negociación son afines con estos grupos, y muchos de los problemas encontrados en las relaciones poliamorosas tienen paralelos, y pueden encontrar solución por métodos o ideas similares, en un mutuo enriquecimientos.

Sin embargo, las actitudes individuales varían ampliamente; dentro de cada uno de estos grupos, algunos miembros encuentran otros grupos objetables.

[editar] Críticas a la poliamoría

[editar] Objeción religiosa

La mayoría de las denominaciones religiosas (incluyendo todas las cristianas) esperan que una persona elija una pareja sexual o marital. Aún aquellas que permiten relaciones polígamas comúnmente la limitan a una forma rígida definida de matrimonio –usualmente poliginia. Los líderes religiosos tienen poco que decir de la poliamoría, y se debe posiblemente al bajo perfil que guarda comparado con otros temas éticos o de relación como la homosexualidad, y porque la poliamoría no se conoce o identifica claramente como una forma distinta de vida.

[editar] División del amor

Una crítica común a la poliamoría está basada en la creencia que al dividir el amor entre varias parejas, ese amor se disminuye. Esto es un argumento matemático que trata al amor como un objeto dividible o bien como un entero, algo que solamente pueden darse a una persona si se le quita a la otra.

Los poliamorosos rechazan esta visión del amor, argumentando que el amor no se disminuye por la división. Un argumento usualmente sostenido es que una persona que tiene dos hijos no ama menos a cualquiera de ellos por la existencia del otro. La visión sistémica encuentra que el amor que surge en el grupo poliamoroso puede ser algo inalcanzable por una persona o una pareja en lo particular.

Aquellos que valoran la monogamia a menudo señalan la fuerza y confianza que puede construirse en parejas duraderas por estar enfocados uno al otro, al no tener otras relaciones.

Un punto de vista intermedio es que mantener una relación requiere tiempo y energía, y ninguno de estos recursos son infinitos; así, mientras es posible amar a varias personas tanto como a una, hay un punto tal en que las relaciones pudieran empezar a sufrir.

[editar] Índice de fracaso

Las relaciones poliamorosas a menudo son criticadas porque no duran. Es difícil llegar a números precisos sobre la longevidad de las relaciones poliamorosas en comparación con las monógamas, lo que parece difícil evaluar por varias razones.

Al igual que muchos grupos de relaciones no-tradicionales, los poliamorosos no publicitan su status de relación. Comúnmente, sólo aquellas que fracasan en público se llegan a percibir. El criterio de “éxito” de sus participantes no siempre coincide con una “meta” establecida por la convención monógama. La poliamoría es mucho más fluida que el matrimonio tradicional, así las relaciones poliamorosas cambian o terminan en la medida que sus participantes consideran conveniente. Una relación que enriquece las vidas de sus participantes usualmente se considera “exitosa” aún cuando llegue a un fin. Ya que esto es parte del flujo de la poliamoría y puede terminar sin la amargura que acompaña a muchos de las rupturas de muchos matrimonios monógamos.

Ya que sexo y sexualidad conllevan muchos sentimientos en la gente, es difícil para las personas acercarse al parámetro de “éxito” de las relaciones poliamorosas, cuando los poliamorosos y sus opositores cada uno hace aserciones basadas en “selecciones específicas de evidencia” (para apoyar su punto de vista). Por ejemplo, aquellos que no se inclinan a estas relaciones pueden juzgar al tipo de relación apoyados en los fracasos de una particular instancia de éstos, aún cuando no lleguen a juzgar la institución completa del matrimonio como fracaso por el divorcio de una pareja en particular. Otras críticas pueden apoyarse en la observación de relaciones no-tradicionales que carecen del énfasis que la poliamoría pone en la honestidad, negociación y respeto.

Se carece de un estudio académico serio en esta área, simplemente no hay un estudio que compare relaciones monógamas con poliamorosas, ya sea en función de duración (en la medida de aquellas relaciones que hacen un compromiso de “vida”), o en función de satisfacer las expectativas de los que participan. Mientras que un observador casual pudiera observar muchas relaciones poliamorosas que terminan, los adeptos a la poliamoría observan que relativamente pocas relaciones monógamas tampoco son verdaderamente exitosas: citando el índice de divorcio, el número de matrimonios que se mantienen juntos sólo por apariencia, o el número en donde hay engaño o infelicidad. Así, hasta que no existan estudios serios, las reclamaciones en ambos sentidos deben tomarse como anecdóticas, con apoyos potenciales, y ciertamente no-científicas.

[editar] Indisposición/ineptitud al compromiso

La poliamoría es a menudo vista como una indisposición o ineptitud para hacer compromisos duraderos con uno de los amores, especialmente un compromiso de exclusividad sexual a una persona a lo largo de su vida entera, tal como sucede en el tradicional matrimonio monógamo.

De hecho, los poliamorosos comúnmente se ven a sí mismos haciendo muchos más compromisos, tantos como un padre al comprometerse a amar a todos sus hijos. Una expresión común usada por los poliamorosos es: “somos fieles a todos nuestros amores”.

[editar] Contra criticismo

Las actitudes poliamorosas hacia la monogamia varían ampliamente. Muchos poliamorosos consideran la poliamoría un sendero superior de vida a la monogamia, algunas veces describiendo la poliamoría como “más evolucionada”. Las relaciones monógamas son a menudo caracterizadas por estar basadas en la aceptación irracional de estándares sociales y religiosos, de apego o de celo. Algunos poliamorosos creen que las personas que tienen sólo un amor tienen una inferior capacidad de amor que aquellos que aman más –en oposición a la crítica de “división del amor” discutida antes.

Sin embargo, muchos otros ven la poliamoría y la monogamia como caminos de vida igualmente válidos donde la mejor elección depende del individuo. Mientras que el reconocimiento que muchas relaciones monógamas se basan en conformismo o posesión, aunque no se vea como una característica intrínseca de la monogamia así, la indisposición al compromiso duradero tampoco se vea como característica intrínseca en la poliamoría.

[editar] Poliamorosos famosos

[editar] Películas

Y tu mamá también película de Alfonso Cuarón

La Última Tentación de Cristo una novela de Nikos Kazantzakis (1966), película de Martín Scorcesse (1988)

"Poliamore" (Español: Poliamor) (http://www.poliamore.com) pelicula producida por Groovy Filmeshttp://www.groovyfilmes.com) en [co-producción] con Brasil, México y Argentina, de Rodrigo Rueda Terrazas, Mariana Pedroza y Frandu Almeida (2006) (

[editar] Enlaces externos

Poliamoría.com. Página de poliamoría en español (http://www.poliamoria.com).

Polyamory.org, la página del grupo de noticias alt.polyamory (http://www.polyamory.org)

Página de poliamoría en sexuality.org (http://www.sexuality.org/polyamor.html)

Periódico electrónico de sexualidad humana: Polyamory (http://www.ejhs.org/volume6/polyamory.htm)

All right, so what is “polyamory”? por Franklin Veaux (http://www.xeromax.com/fvpoly.html).

Revista Loving More (http://lovemore.com).

Polyamory Society (http://www.polyamorysociety.org).

World Polyamory Association (http://www.worldpolyamoryassociation.com/).

Planet Waves: Poliamoría es política (http://www.planetwaves.net/polypoly.html).

Polyfamilies: Poliamoría por lo práctico (http://www.polyfamilies.com).

Polyamory-Friendly Professionals (http://www.polychromatic.com/pfp).

What Psychology Professionals Should Know About Polyamory (http://www.polyamory.org/~joe/polypaper.htm).

Polyamory. What? Why? How? (http://www.xeromag.com/fvpoly.html).

"Poliamore" (Español: Poliamor) (http://www.poliamore.com) pelicula producida por Groovy Filmeshttp://www.groovyfilmes.com) en [co-produção] con Brasil, México y Argentina, de Rodrigo Rueda Terrazas, Mariana Pedroza y Frandu Almeida (2006) (

 

POR QUE SER ANARCO FEMINISTA

¿POR   QUÉ  SER   ANARCO   FEMINISTA?  Cuando me preguntan por qué soy anarcofeminista con ese tono de voy tan paternal, no puedo más que sonreír, encogerme de hombros y contestar: por que sí. ¿Y por que sí? Porque más que respuestas tengo preguntas, preguntas que me hago desde siempre.    ¿Será porque estoy cansada de que me traten como si fuera menor de edad? ¿Será porque cuando era chica se me quedaron atragantadas las ganas de treparme a un árbol, porque hacerlo era cosa de varones y no había que ser marimacha?   ¿Será porque me moría de ganas de jugar a la pelota y solo se me permitía jugar a la casita o a las muñecas o leer cuentos, como los de Blancanieves, la Bella Durmiente y La Cenicienta y, al igual que ellas, estaba inducida a esperar al principe azul que llegaría y me salvaría de todos los males del mundo, a cambio de ello?    ¿Será porque aún tengo grabadas las culpas de las caricias inapropiadas permitidas al novio de la adolescencia? ¿Será porque no quise llegar virgen al matrimonio como corresponde a las mujeres de todas las generaciones?    ¿Será porque cada vez, durante el almuerzo o la cena, cuando alguien reclama la falta de sal, o algo por el estilo, se espera que sea yo quien vaya a buscarla? ¿Será porque quiero un compañero y caminar por la vida a la par, no delante ni detrás de él?   ¿Será por que quiero pensar por mi misma y no pedir permiso? ¿Será porque quiero hacerme cargo de mi propia vida, en lugar de cargar sobre las espaldas de un varón mi subsistencia?   ¿Será porque tengo la ilusión de que si repartimos y compartimos las tareas domésticas, la crianza de los y las niñas, las tareas que generan dinero, conocimiento, la toma de decisiones, etc. etc. esto nos permitirá a mujeres y hombres crecer juntos y nos hará la cotidianeidad más placentera?   ¿Será porque espero que cuando me equivoco, no se juzgue que el error que cometo se debe a mi condición de mujer?   ¿Será porque me llena de problemas el modelo de hombre que anda por ahí, con un celular en su auto, sonriendo por todos lados, presumiendo su virilidad al tratar de conquistar – seducir niñas mujeres, y así comprobar que por tener sexo con todas es suficientemente viril?   ¿Será por que quiero compartir la cama con un hombre que esté menos preocupado por su potencia sexual y se desnude en su sensibilidad, su ternura, sus miedos, sus alegrías, sus sueños y sus utopías?   ¿Será porque no tengo  ganas de esperar a que hagamos la revolución para resolver la relación de poder que existe entre hombres y en la que la mayoría de las veces, salvo contadas y honrosas excepciones que confirman la regla, las mujeres pasamos a ser propiedad de los varones?   ¿Será porque me suena a verso el discurso en el que se escudan los ‘revolucionarios’ que dicen que están tan ocupados con la revolución que no tienen tiempo para el compromiso afectivo y, al igual que los burgueses, caen en la práctica del sexo fácil, sin compromiso, bastardeando la existencia del amor libre?   ¿Será porque creo que ser libre no es hacer lo que me da la gana, sino elegir con qué y con quienes me comprometo?   ¿Será porque quiero llevar a la práctica tanto discurso y necesito un equilibrio entre lo que pienso y lo que siento?   ¿Será porque cuando nos planteamos hacer la revolución ‘con’ y no ‘para’, en el ‘con’ te incluyo y quiero que me incluyas? ¿Será porque creo que la revolución social comienza por la casa?   ¿Será porque el proyecto de ser madre por sobre todas las cosas no me alcanza como proyecto de vida? ¿Será porque además quiero elegir cuando, con quien y en que circunstancias ser madre?   ¿Será porque no quiero que cada vez que me enojo, grito, levanto la voz o estoy de mal humor me cataloguen como histérica o menopáusica?    ¿Será porque considero necesario, compa, que comprendas e internalices que el anarcofeminismo no es solo un problema de mujeres, que pienses que los roles asignados a hombres y mujeres con el objeto de someternos es la tarea que debemos enfrentar junt@s, el gran desafío que te propongo: cómo vamos a hacer la revolución social si no podemos revolucionarnos a nosotr@s mism@s?   ¿Será porque creo que si no es dentro del anarquismo, donde corren vientos libertarios, donde? Dímelo compa, ¿dónde podemos protegernos de las tempestades de la dominación en la que hemos sido formad@s?  ¿Será porque además de la utopía de una sociedad sin estado, sin iglesia, sin partido, sin policía, sin militares, sin patrón y sin marido, tengo la utopía de una de hombres sensibles?    ¿Será?   La acracia hará justicia a la mujer  Teresa ClaramuntBRUJAS  Publicación Menstrual-Número Uno Menos   

Mujeres Maltratadas

Mujeres Maltratadas


Algunos especialistas prefieren referirse al síndrome de la mujer maltratada. Si bien hay un importante número de hombres golpeados, la gran mayoría de los casos se trata de personas de género femenino. Desde el punto de vista estadístico ocurre en todas las edades pero se destaca en primer lugar entre los 30 y 39 años, luego entre 20 y 29 años y más tarde entre 40 y 49 años, le sigue entre 15 y 19 años, para finalizar con las mayores de 50 años. Las mujeres casadas constituyen un 66% del total, el resto lo componen novias, ex parejas, conocidas, amantes, amigas, etc.

La mayor vulnerabilidad femenina no solo se debe a causas físicas, también incide las mujeres suelen concentrar en la mayoría de los casos, la mayor carga y responsabilidad en la crianza de los hijos, además por diferentes cuestiones culturales condensan las tareas hogareñas y mantienen una mayor dependencia tanto económica como culturalmente de los hombres. Una mujer que abandona su vivienda se encuentra en mayor riesgo que un varón, pero debe tenerse en cuenta que las mujeres que dejan a sus abusadores tienen un 75% más de riesgo de ser asesinadas por el abusador que aquellas que se quedan conviviendo.

El 25 de noviembre es la fecha instituida como el día internacional contra la violencia hacia la mujer, en homenaje a que en el año 1960 tres hermanas dominicanas fueran violadas y asesinadas.

¿Por qué estas situaciones continuan?

En cuanto al punto de los motivos por lo que una relación continúa pueden pensarse dos corrientes básicas.

La postura tradicional, que plantea que al vivir atemorizadas por represalias, los golpes, por la posible quita del sustento económico, las órdenes irracionales y los permanentes castigos, manifiestan un estado general de confusión y desorganización, llegando a sentirse ellas mismas culpables por la situación, y desconociendo así la educación patrialcal y machista que involucra a la mayor parte de las sociedades.

Otra postura se plantea del mismo modo la condena a la educación típica donde las mujeres aparecen con un lugar desventajoso, pero se detiene también en los modos estructurales de relacionarse, los montajes de relaciones. No hay que confundir esta idea con un razonamiento contrario que diría que si una persona sostiene una relación se debería a que esta sería placentera. Es evidente que una mujer golpeada no siente placer alguno, pero si entran en juego componentes subjetivos tales que en la práctica validan relaciones no placenteras.

Algunos sitios donde recurrir en la red:

El consejo nacional de la mujer (Argentina): http://www.cnm.gov.ar/recursos/rec04_03.htm

Violencia hacia los niños

En el caso de los niños como en otros casos de violencia, también se da una relación de vulnerabilidad. Claramente los menores muestran inferiores recursos para defenderse de lo que lo haría un adulto. En este sentido el riesgo sería mayor porque se trata de un sujeto en constitución. Además se debe considerar el daño emocional y los efectos a corto y a largo plazo que provocan los maltratos.

En ocasiones se trata de golpeadores que fueron maltratados en la propia infancia (56.7% del total de casos), al intervenir patrones de repetición de los modelos de crianza parentales en los diferentes tipos de castigo administrado a sus hijos, pero no ocurre de este modo necesariamente. Para esto habría que pensar las maneras de relacionarse subjetiva de las personas involucradas frente a la fantasía típica infantil de que un niño es pegado por un adulto, y las múltiples maneras de desarrollo posterior.

También cabe considerar que muchos padres perciben como justos los castigos implementados, o perciben la desproporción del castigo ofrecido con la supuesta falta cometida pero se justifica de alguna manera (por la pobreza, por los nervios, etc.). Es considerable que los mismos adultos golpeadores suelen manifestar y percibir que han golpeado a sus hijos en muchas menos ocasiones de lo que realmente lo hacen. Si bién algunos de los adultos golpeadores suelen manifestar algún afecto posterior como arrepentimiento o lástima, en muchos casos se trata de padres que están a favor del castigo como medida disciplinaria y educativa. El castigo recibido por los adultos en la infancia suele guardar relación con el tipo de castigos físicos que se emplean para “corregir” a los hijos. Por lo general uno de los niños a cargo es más castigado

Otros sitios en la red:

Revista de psicología y salud: http://bugs.invest.uv.mx/~cancer/revista/rev0705.htm